Aprende a hacer tricot con DMC. Esta guía te proporciona diagramas paso a paso de los puntos de tricot más populares. Está diseñada para acompañar a nuestros tutoriales de vídeo, que pueden verse aquí. Utiliza los enlaces que aparecen a continuación para ir a puntos específicos o para verlos todos en busca de inspiración.
Utiliza estos enlaces para ver el paso a paso y diagramas de los puntos clave
Nudo corredizo
Antes de empezar a tejer hay que montar los puntos. El primer punto de cualquier método de montaje es un nudo corredizo.
Sujetar el hilo en la mano izquierda a unos 40 cm del extremo. Enrollar el hilo alrededor de dos dedos.
Hacer un bucle como se muestra en la imagen.
Pasar el bucle a una aguja y tirar de él para ajustarlo.
Sujetar el hilo en la mano izquierda a unos 40 cm del extremo. Enrollar el hilo alrededor de dos dedos.
Hacer un bucle como se muestra en la imagen.
Pasar el bucle a una aguja y tirar de él para ajustarlo.
Montaje con dos agujas
Hay varias formas de montar los puntos. Este método proporciona un borde bien definido.
Sujetando la aguja con el nudo corredizo en la mano izquierda, introducir la punta de la aguja de la mano derecha a través del nudo corredizo (punto) de manera que la aguja izquierda quede cruzada sobre la aguja derecha. Envolver la aguja derecha con el hilo.
Pasar la punta de la aguja derecha por debajo de la aguja izquierda y atrapar el “bucle” de la aguja izquierda.
Sostener las agujas una al lado de la otra.
Introducir la punta de la aguja izquierda por el punto que hay en la aguja derecha y soltarlo de la aguja derecha. Ahora hay dos puntos en la aguja izquierda. Repetir los pasos 1 a 4 hasta que se obtenga el número deseado de puntos montados.
Sujetando la aguja con el nudo corredizo en la mano izquierda, introducir la punta de la aguja de la mano derecha a través del nudo corredizo (punto) de manera que la aguja izquierda quede cruzada sobre la aguja derecha. Envolver la aguja derecha con el hilo.
Pasar la punta de la aguja derecha por debajo de la aguja izquierda y atrapar el “bucle” de la aguja izquierda.
Sostener las agujas una al lado de la otra.
Introducir la punta de la aguja izquierda por el punto que hay en la aguja derecha y soltarlo de la aguja derecha. Ahora hay dos puntos en la aguja izquierda. Repetir los pasos 1 a 4 hasta que se obtenga el número deseado de puntos montados.
Punto jersey derecho
Este es el punto básico de tricot.
Sujetar la aguja con los puntos montados con la mano izquierda y la aguja vacía y el extremo del ovillo con la mano derecha. Introducir la punta de la aguja derecha en el primer punto, de delante hacia detrás. La aguja izquierda estará sobre la derecha. Con la mano derecha, envolver el hilo del ovillo (hebra) por detrás de las agujas y luego entre las dos agujas.
Pasar la punta de la aguja derecha por debajo de la aguja izquierda y atrapar el “bucle”.
Deslizar el punto fuera de la aguja izquierda y dejarlo en la aguja derecha. Repetir los pasos 1 a 3 hasta que todos los puntos estén en la aguja derecha. A continuación, cambiar la aguja con todos los puntos de nuevo a la mano izquierda y continuar con la siguiente pasada.
Sujetar la aguja con los puntos montados con la mano izquierda y la aguja vacía y el extremo del ovillo con la mano derecha. Introducir la punta de la aguja derecha en el primer punto, de delante hacia detrás. La aguja izquierda estará sobre la derecha. Con la mano derecha, envolver el hilo del ovillo (hebra) por detrás de las agujas y luego entre las dos agujas.
Pasar la punta de la aguja derecha por debajo de la aguja izquierda y atrapar el “bucle”.
Deslizar el punto fuera de la aguja izquierda y dejarlo en la aguja derecha. Repetir los pasos 1 a 3 hasta que todos los puntos estén en la aguja derecha. A continuación, cambiar la aguja con todos los puntos de nuevo a la mano izquierda y continuar con la siguiente pasada.
Punto del revés
Cuando se trabaja el punto revés, la hebra está por delante de la labor.
Sujetar la aguja con los puntos en la mano izquierda y la aguja vacía en la mano derecha. Introducir la punta de la aguja derecha en el primer punto, de detrás hacia adelante. La aguja derecha estará sobre la izquierda.
Con la mano derecha pasar la hebra hacia el frente envolviendo la aguja derecha, y por entre medias de las agujas.
Pasar la punta de la aguja derecha por debajo de la aguja izquierda y atrapar el “bucle”.
Deslizar el punto fuera de la aguja izquierda y dejarlo en la aguja derecha. Repetir los pasos 1 a 4 hasta que todos los puntos estén en la aguja derecha. A continuación, cambiar la aguja con todos los puntos de nuevo a la mano izquierda y continuar con la siguiente pasada.
Sujetar la aguja con los puntos en la mano izquierda y la aguja vacía en la mano derecha. Introducir la punta de la aguja derecha en el primer punto, de detrás hacia adelante. La aguja derecha estará sobre la izquierda.
Con la mano derecha pasar la hebra hacia el frente envolviendo la aguja derecha, y por entre medias de las agujas.
Pasar la punta de la aguja derecha por debajo de la aguja izquierda y atrapar el “bucle”.
Deslizar el punto fuera de la aguja izquierda y dejarlo en la aguja derecha. Repetir los pasos 1 a 4 hasta que todos los puntos estén en la aguja derecha. A continuación, cambiar la aguja con todos los puntos de nuevo a la mano izquierda y continuar con la siguiente pasada.
Comenzar con un nuevo hilo
Cuando se aproxima el final del ovillo, terminar la pasada, pero dejar una hebra de al menos 30 cm. Unir el nuevo ovillo a la hebra con un nudo flojo y deslizarlo hasta la aguja. Apretar el nudo. Continuar tejiendo con el nuevo ovillo. Cuando se termine de tejer el proyecto, rematar las hebras.
Cuando se aproxima el final del ovillo, terminar la pasada, pero dejar una hebra de al menos 30 cm. Unir el nuevo ovillo a la hebra con un nudo flojo y deslizarlo hasta la aguja. Apretar el nudo. Continuar tejiendo con el nuevo ovillo. Cuando se termine de tejer el proyecto, rematar las hebras.
Aumento ( levantar el bucle entre el último y el siguiente punto y tejer en la parte de atrás del bucle)
Insertar la aguja izquierda de adelante hacia atrás, por debajo de la hebra horizontal que se encuentra entre los puntos y levantar sobre la aguja.
Introducir la aguja derecha por la parte posterior del bucle de la aguja izquierda, envolver el hilo alrededor de la aguja y tirar de él.
Soltar el bucle de la aguja izquierda para completar el punto.
Insertar la aguja izquierda de adelante hacia atrás, por debajo de la hebra horizontal que se encuentra entre los puntos y levantar sobre la aguja.
Introducir la aguja derecha por la parte posterior del bucle de la aguja izquierda, envolver el hilo alrededor de la aguja y tirar de él.
Soltar el bucle de la aguja izquierda para completar el punto.
Tejer 2 puntos juntos del derecho
En vez de tejer del derecho un solo punto, se tejen dos puntos a la vez juntos. Introducir la punta de la aguja derecha a través de los dos primeros puntos de la aguja izquierda y luego tejerlos juntos como si fuera un solo punto.
En vez de tejer del derecho un solo punto, se tejen dos puntos a la vez juntos. Introducir la punta de la aguja derecha a través de los dos primeros puntos de la aguja izquierda y luego tejerlos juntos como si fuera un solo punto.
Tejer dos puntos juntos del derecho, por la parte de detrás
Introducir la aguja derecha por la parte de detrás de los dos primeros puntos de la aguja izquierda, cruzando la aguja derecha por debajo de la izquierda, y luego tejerlos juntos como si fueran uno solo.
Introducir la aguja derecha por la parte de detrás de los dos primeros puntos de la aguja izquierda, cruzando la aguja derecha por debajo de la izquierda, y luego tejerlos juntos como si fueran uno solo.
Tejer 2 puntos juntos del revés
En vez de tejer del revés un solo punto, se tejen dos puntos a la vez juntos. Introducir la punta de la aguja derecha a través de los dos primeros puntos de la aguja izquierda y luego tejerlos juntos del revés como si fuera un solo punto.
En vez de tejer del revés un solo punto, se tejen dos puntos a la vez juntos. Introducir la punta de la aguja derecha a través de los dos primeros puntos de la aguja izquierda y luego tejerlos juntos del revés como si fuera un solo punto.
Tejer 3 puntos juntos del revés
En vez de tejer del revés un solo punto, se tejen tres puntos a la vez juntos. Introducir la punta de la aguja derecha a través de los tres primeros puntos de la aguja izquierda y luego tejerlos juntos del revés como si fuera un solo punto.
En vez de tejer del revés un solo punto, se tejen tres puntos a la vez juntos. Introducir la punta de la aguja derecha a través de los tres primeros puntos de la aguja izquierda y luego tejerlos juntos del revés como si fuera un solo punto.
Es un tipo de punto sencillo donde se alternan puntos del derecho y del revés en cada nueva vuelta. Para un número impar de puntos: tejer un punto del derecho, tejer un punto del revés, repetir hasta el final de la vuelta. Repetir esta vuelta. Para tejer los puntos del derecho, la hebra tiene que estar en la parte trasera de la labor. Para tejer los puntos del revés, la hebra se sitúa en la parte delantera de la labor. Recuerda siempre pasar la hebra por entre las dos agujas cuando tengas que moverla de la parte delantera a la trasera y viceversa.
1ª pasada: Tejer todos los puntos del derecho. 2ª pasada: Tejer todos los puntos del revés. Repetir estas 2 pasadas.
1ª pasada: Tejer todos los puntos del revés. 2ª pasada: Tejer todos los puntos del derecho. Repetir estas 2 pasadas.
Es un tipo de punto sencillo donde se alternan puntos del derecho y del revés en cada nueva vuelta. Para un número impar de puntos: tejer un punto del derecho, tejer un punto del revés, repetir hasta el final de la vuelta. Repetir esta vuelta. Para tejer los puntos del derecho, la hebra tiene que estar en la parte trasera de la labor. Para tejer los puntos del revés, la hebra se sitúa en la parte delantera de la labor. Recuerda siempre pasar la hebra por entre las dos agujas cuando tengas que moverla de la parte delantera a la trasera y viceversa.
1ª pasada: Tejer todos los puntos del derecho. 2ª pasada: Tejer todos los puntos del revés. Repetir estas 2 pasadas.
1ª pasada: Tejer todos los puntos del revés. 2ª pasada: Tejer todos los puntos del derecho. Repetir estas 2 pasadas.
1ª pasada: *1 punto del derecho, 1 punto del revés*. Repetir de * a* hasta el final de la pasada. 2ª pasada: Tejer todos los puntos del revés. Repetir estas 2 pasadas.
1ª pasada: 1 punto del revés, *2 puntos del derecho, 2 puntos del revés*. Repetir de * a * hasta los últimos 3 puntos, 2 puntos del derecho, 1 punto del revés. 2ª pasada: 1 punto del derecho, *2 puntos del revés, 2 puntos del derecho*. Repetir de * a * hasta los últimos 3 puntos, 2 puntos del revés, 1 punto del derecho. Repetir estas 2 pasadas.
1ª pasada: *1 punto del derecho, 1 punto del revés*. Repetir de * a* hasta el final de la pasada. 2ª pasada: Tejer todos los puntos del revés. Repetir estas 2 pasadas.
1ª pasada: 1 punto del revés, *2 puntos del derecho, 2 puntos del revés*. Repetir de * a * hasta los últimos 3 puntos, 2 puntos del derecho, 1 punto del revés. 2ª pasada: 1 punto del derecho, *2 puntos del revés, 2 puntos del derecho*. Repetir de * a * hasta los últimos 3 puntos, 2 puntos del revés, 1 punto del derecho. Repetir estas 2 pasadas.
Elástico 1x1
El punto elástico es un patrón que se forma alternando los puntos del derecho y del revés.
Con el hilo por detrás, tejer 1 punto del derecho. A continuación, llevar el hilo hacia delante entre las agujas. Hacer 1 punto del revés. Llevar el hilo hacia atrás entre las agujas. Continuar alternando entre puntos del derecho y del revés hasta el final de la vuelta, terminar con un punto de revés. Cuando se trabaja punto elástico con un número de puntos par, cada vuelta se trabaja de la misma forma, comenzando con un punto del derecho y terminando con un punto del revés.
Repetir las dos vueltas siguientes. Vuelta 1: Con el hilo por detrás, tejer 1 punto del derecho. Llevar el hilo hacia delante entre las agujas y tejer 1 punto del revés. Repetir estos 2 puntos hasta que quede 1 punto y tejerlo del derecho. Vuelta 2: Con el hilo por delante, tejer 1 punto del revés. Llevar el hilo hacia atrás entre las agujas y tejer 1 punto del derecho. Repetir estos 2 puntos hasta que te quede 1 punto y tejerlo del revés.
Con el hilo por detrás, tejer 1 punto del derecho. A continuación, llevar el hilo hacia delante entre las agujas. Hacer 1 punto del revés. Llevar el hilo hacia atrás entre las agujas. Continuar alternando entre puntos del derecho y del revés hasta el final de la vuelta, terminar con un punto de revés. Cuando se trabaja punto elástico con un número de puntos par, cada vuelta se trabaja de la misma forma, comenzando con un punto del derecho y terminando con un punto del revés.
Repetir las dos vueltas siguientes. Vuelta 1: Con el hilo por detrás, tejer 1 punto del derecho. Llevar el hilo hacia delante entre las agujas y tejer 1 punto del revés. Repetir estos 2 puntos hasta que quede 1 punto y tejerlo del derecho. Vuelta 2: Con el hilo por delante, tejer 1 punto del revés. Llevar el hilo hacia atrás entre las agujas y tejer 1 punto del derecho. Repetir estos 2 puntos hasta que te quede 1 punto y tejerlo del revés.
Punto deslizado
Para crear bordes definidos lo mejor es deslizar el primer punto de cada vuelta como te indica el patrón. Para deslizar como si fuera del derecho: con la hebra por la parte de detrás del tejido, introducir la aguja derecha en el primer punto de la aguja izquierda como si fuera a tejerse del derecho, y deslizarlo a la aguja derecha sin tejer. Para deslizarlo como si fuera del revés, la hebra ha de estar en la parte delantera del tejido y hay que introducir la aguja como si el punto fuera a tejerse del revés.
Punto Burbuja
Las instrucciones indicadas son para hacer una burbuja pequeña. Puede que tu patrón requiera diferente número de aumentos en los puntos y pasadas.
Para empezar, aumentar dos veces en el siguiente punto tejiendo primero por delante, luego por detrás y después por delante del mismo punto. (Creando tres puntos donde originalmente había uno).
Girar la labor y tejer del revés por encima de estos 3 puntos.
Girar de nuevo la labor y tejer 3 puntos del derecho.
Para empezar, aumentar dos veces en el siguiente punto tejiendo primero por delante, luego por detrás y después por delante del mismo punto. (Creando tres puntos donde originalmente había uno).
Girar la labor y tejer del revés por encima de estos 3 puntos.
Girar de nuevo la labor y tejer 3 puntos del derecho.
Girar de nuevo la labor y tejer 3 puntos del revés.
Girar la labor una vez más, y realizar una disminución central a través de los 3 puntos deslizando los dos primeros puntos como si fueran del derecho. Tejer 1 punto del derecho. A continuación, pasar los dos puntos deslizados por encima del punto tejido. Así obtienes tu primer punto burbuja.
Girar de nuevo la labor y tejer 3 puntos del revés.
Girar la labor una vez más, y realizar una disminución central a través de los 3 puntos deslizando los dos primeros puntos como si fueran del derecho. Tejer 1 punto del derecho. A continuación, pasar los dos puntos deslizados por encima del punto tejido. Así obtienes tu primer punto burbuja.
Punto deslizado
Para deslizar 1 punto, pasarlo de la aguja izquierda a la aguja derecha sin tejer. Puede deslizarse del derecho o del revés.
Para deslizar un punto del derecho, sujetar el hilo por detrás de la labor e introducir la aguja derecha en el siguiente punto como si fuera a tejerse del derecho. Deslizar el punto en la aguja derecha sin tejer.
Para deslizar un punto del revés, sujetar el hilo por delante de la labor e introducir la aguja derecha en el siguiente punto como si fuera a tejerse del revés. Deslizar el punto en la aguja derecha sin tejer.
Para deslizar un punto del derecho, sujetar el hilo por detrás de la labor e introducir la aguja derecha en el siguiente punto como si fuera a tejerse del derecho. Deslizar el punto en la aguja derecha sin tejer.
Para deslizar un punto del revés, sujetar el hilo por delante de la labor e introducir la aguja derecha en el siguiente punto como si fuera a tejerse del revés. Deslizar el punto en la aguja derecha sin tejer.
Cerrar los puntos
Para la última pasada, tejer los dos primeros puntos. Con la punta de la aguja izquierda, levantar el primer punto tejido por encima del segundo y sacarlo de la aguja derecha. Ahora sólo habrá un punto en la aguja derecha. Tejer un punto más para tener dos puntos en la aguja derecha. Repetir hasta que quede un punto en la aguja derecha, retirar la aguja.
Cortar el hilo dejando una hebra y pasar el extremo cortado del hilo por la lazada del último punto, tirando del hilo con fuerza.
Para la última pasada, tejer los dos primeros puntos. Con la punta de la aguja izquierda, levantar el primer punto tejido por encima del segundo y sacarlo de la aguja derecha. Ahora sólo habrá un punto en la aguja derecha. Tejer un punto más para tener dos puntos en la aguja derecha. Repetir hasta que quede un punto en la aguja derecha, retirar la aguja.
Cortar el hilo dejando una hebra y pasar el extremo cortado del hilo por la lazada del último punto, tirando del hilo con fuerza.
Cerrar los puntos del revés
Para la última pasada, tejer los dos primeros puntos del revés. Con la punta de la aguja izquierda, levantar el primer punto tejido por encima del segundo y sacarlo de la aguja derecha. Ahora sólo habrá un punto en la aguja derecha. Tejer un punto más para que haya dos puntos en la aguja derecha. Repetir hasta que quede un punto en la aguja derecha, retirar la aguja.
Cortar el hilo dejando una hebra y pasar el extremo cortado del hilo por la lazada del último punto, tirando del hilo con fuerza.
Para la última pasada, tejer los dos primeros puntos del revés. Con la punta de la aguja izquierda, levantar el primer punto tejido por encima del segundo y sacarlo de la aguja derecha. Ahora sólo habrá un punto en la aguja derecha. Tejer un punto más para que haya dos puntos en la aguja derecha. Repetir hasta que quede un punto en la aguja derecha, retirar la aguja.
Cortar el hilo dejando una hebra y pasar el extremo cortado del hilo por la lazada del último punto, tirando del hilo con fuerza.
Cerrar los puntos
Punto de colchonero o costura invisible.
Colocar los dos bordes uno al lado del otro de forma que las “V” del derecho de la labor vayan en la misma dirección en ambas piezas. Enhebrar la aguja lanera con un poco de hilo. Introducir la aguja lanera por debajo de la parte horizontal que hay entre los dos primeros puntos del borde que se quieren unir. Tirar del hilo e insertar la aguja de tejer a través de la parte horizontal opuesta de la otra pieza. Coser hacia adelante y hacia atrás a través de las hileras horizontales a lo largo del borde. Para apretar las puntadas, tirar del hilo suavemente... y se volverán invisibles.
Colocar los dos bordes uno al lado del otro de forma que las “V” del derecho de la labor vayan en la misma dirección en ambas piezas. Enhebrar la aguja lanera con un poco de hilo. Introducir la aguja lanera por debajo de la parte horizontal que hay entre los dos primeros puntos del borde que se quieren unir. Tirar del hilo e insertar la aguja de tejer a través de la parte horizontal opuesta de la otra pieza. Coser hacia adelante y hacia atrás a través de las hileras horizontales a lo largo del borde. Para apretar las puntadas, tirar del hilo suavemente... y se volverán invisibles.
Punto de lado
Es una manera sencilla de unir un comienzo y un cierre de puntos, formando una costura plana.
Poner los dos lados del derecho juntos, enfrentando los dos bordes que se quieren unir.
Enhebrar la aguja lanera con lana y esconder el nudo por la parte del revés del tejido.
Introducir la aguja lanera por el primer punto del lado que está frente a tí y empujar a través de los dos bordes para que salga por el primer punto del lado opuesto. Rodea con el hilo los dos bordes e inserta la aguja en el segundo punto del lado que mira hacia ti. Repetir la operación hasta unir todo el borde.
Poner los dos lados del derecho juntos, enfrentando los dos bordes que se quieren unir.
Enhebrar la aguja lanera con lana y esconder el nudo por la parte del revés del tejido.
Introducir la aguja lanera por el primer punto del lado que está frente a tí y empujar a través de los dos bordes para que salga por el primer punto del lado opuesto. Rodea con el hilo los dos bordes e inserta la aguja en el segundo punto del lado que mira hacia ti. Repetir la operación hasta unir todo el borde.
Rematar los hilos
Entrelazar los hilos por el tejido para rematarlo y evitar que se deshaga. Enhebrar el hilo en una aguja lanera. Entrelazar el hilo a lo largo del borde del tejido tal como se muestra en el diagrama. En el punto en el que se ha comenzado con un nuevo ovillo, entrelazar una hebra en una dirección y la otra en la dirección opuesta. Una vez que se hayan entrelazado aproximadamente 15 cm de hilo, cortar la hebra.
Entrelazar los hilos por el tejido para rematarlo y evitar que se deshaga. Enhebrar el hilo en una aguja lanera. Entrelazar el hilo a lo largo del borde del tejido tal como se muestra en el diagrama. En el punto en el que se ha comenzado con un nuevo ovillo, entrelazar una hebra en una dirección y la otra en la dirección opuesta. Una vez que se hayan entrelazado aproximadamente 15 cm de hilo, cortar la hebra.